jueves, 20 de junio de 2019

If It Can't Be Reduced Lyrics


If it can’t be reduced, reused, repaired, rebuild, refurbished, refinished, resold, recycled or composted, then it should be restricted, redesigned or removed from production.
Pete Seeger

Si no puede reducirse, reutilizarse, repararse, reconstruirse, renovarse, restaurarse, revenderse, reciclarse o compostarse, entonces debe restringirse, rediseñarse o eliminarse de la producción.
Pete Seeger

Declaración de científicos e investigadores sobre las protestas para una mayor protección del clima



Las preocupaciones de los jóvenes manifestantes son justificadas

Actualmente, muchos jóvenes participan en manifiestaciones periódicas por la protección del clima y la preservación de nuestros medios de vida naturales. Como científicos e investigadores, explicamos sobre la base de hallazgos científicos confiables que: Estas preocupaciones son justificadas. Las medidas actuales para la protección del clima, las especies, los bosques, la protección marina y del suelo están lejos de ser suficientes.
El Acuerdo de París sobre el Cambio Climático de 2015 (UNFCCC 2015) obliga a los estados en virtud del derecho internacional a mantener el calentamiento global por debajo de 2 °C. Además, todos los países han prometido esfuerzos para limitar el calentamiento a 1,5 °C.
Es importante reducir rápidamente las emisiones netas de CO2 y otros gases de efecto invernadero y reducirlas a cero, a más tardar, en todo el mundo entre 2040 y 2050 (IPCC 2018). Una reducción más rápida aumenta la probabilidad de alcanzar 1.5 °C. La explotación de carbón debería ser casi eliminada hasta el ano 2030, y la quema de petróleo y gas natural debería ser reducida simultáneamente, hasta que todos los combustibles fósiles hayan sido reemplazados por fuentes de energía de clima neutral. Teniendo en cuenta la justicia climática global, este cambio tendría que ser incluso más rápido en Europa (IPCC 2018, Global Carbon Project 2018).

Si bien todavía hay necesidad de discusión y asi determinar las formas de acción, es ahora que deben tomarse medidas concretas. Ambos procesos no son excluyentes. Ya existen muchas innovaciones sociales y tecnológicas que pueden preservar la calidad de vida y mejorar el bienestar humano sin destruir nuestros recursos naturales (e.g. Klima-Allianz Deutschland 2018, WBGU 2011).

En todos los países en que se habla la lengua alemana la  transformación de los sectores de energía, nutrición, agricultura, uso de recursos y movilidad no alcanzarán la escala y la velocidad necesarias. Alemania no alcanzará los objetivos de protección climática autoimpuestos para 2020 (UBA 2019) y el logro de los objetivos de la Estrategia de Sostenibilidad Alemana para 2030 también está en gran peligro (SRU, 2018). Además, todavía falta una Ley de Protección del Clima efectiva. Austria ha establecido objetivos en su Estrategia de Clima y Energía que de ninguna manera están en línea con el Tratado de París (CCCA 2018, Wegener Center für Klima und Globalen Wandel 2018, Schleicher and Kirchgast 2019) y para ese propósito no están previstas las medidas necesarias ni los medios financieros (CCCA 2018). Al mismo tiempo, el uso del suelo y su sellado por persona por año en Austria son los más altos de Europa (UBA 2018). Suiza solo ha reducido ligeramente sus emisiones de gases de efecto invernadero desde 1990; Al mismo tiempo, las emisiones generadas en el exterior aumentaron significativamente (BAFU 2018). En el primer debate parlamentario sobre la revisión total de la Ley de CO2, se eliminaron los objetivos nacionales de reducción, estableciéndose que la reducción de las emisiones suizas se compensaría en el extranjero. Finalmente, por el momento la aprovación de la ley ha sido suspendida (Schweizer Parlament 2018).

Los jóvenes exigen con razón que, sin más vacilaciones, nuestra sociedad este centrada en la sostenibilidad. Sin un cambio profundo y consistente, su futuro está en peligro. Entre otras cosas, este cambio significa: Tener valor para introducir, con la velocidad necesaria, nuevas fuentes de energia renovables, implementación consecuente de medidas de ahorro de energía, además del cambio fundamental de nuestras costumbres alimenticias, de movilidad y demás patrones de consumo.

Los políticos, son los principales responsables de crear rápidamente las condiciones marco necesarias. Acciones sostenibles y respetuosas con el clima deben convertirse en acciones simples y rentables. Otras acciones dañinas, en cambio, deberían ser costosas, por ejemplo, a través de precios altos a ser pagados por las emisiones de dióxido de carbono (por ejemplo EFI 2019), la eleminación de subsidios para actividades y productos que dañan el clima, regulaciones de eficiencia e innovaciones sociales). Una distribución socialmente equilibrada de los costos y beneficios del cambio debe ser esencial.

La enorme movilización de las manifestaciones („Viernes para el futuro“ [Juventud por el clima / Fridays For Future] en Alemania y Austria, „huelga climática“ en Suiza) muestra que los jóvenes entendieron la situación. Como científicos, solo podemos enfatizar firme su demanda de acción rápida y consistente.

En nuestra calidad de personas familiarizadas con el trabajo científico y preocupadas por los desarrollos actuales, consideramos que es nuestra responsabilidad social señalar las consecuencias de una acción inadecuada (por ejemplo Ripple et al., 2017).

Solo actuando de manera rápida y consistente podemos limitar el calentamiento global, detener la extinción masiva de especies de plantas y animales, preservar los fundamentos naturales de la vida y crear un futuro habitable para las generaciones presentes y futuras. Esto es exactamente lo que los jóvenes quieren lograr con los „viernes para el futuro“. Ellos merecen nuestro respeto y nuestro pleno apoyo.Nota: Hay un pdf con una versión en inglés con referencias y una bibliografía. 
G. Hagedorn, T. Loew, S. I. Seneviratne, W. Lucht, M.-L. Beck, J. Hesse, R. Knutti, V. Quaschning, J.-H. Schleimer, L. Mattauch, C. Breyer, H. Hübener, G. Kirchengast, A. Chodura, J. Clausen, F. Creutzig, M. Darbi, C.-H. Daub, F. Ekardt, M. Göpel, J. N. Hardt, J. Hertin, T. Hickler, A. Köhncke, S. Köster, J. Krohmer, H. Kromp-Kolb, R. Leinfelder, L. Mederake, M. Neuhaus, S. Rahmstorf, C. Schmidt, C. Schneider, G. Schneider, R. Seppelt, U. Spindler, M. Springmann, K. Staab, T. F. Stocker, K. Steininger, E. von Hirschhausen, S. Winter, M. Wittau, J. Zens 2019. The concerns of the young protesters are justified. A statement by Scientists for Future concerning the protests for more climate protection. GAIA, 28/2, 79-87. 

fuente: https://www.scientists4future.org/stellungnahme/declaracion-cientificos/

miércoles, 19 de junio de 2019

Arquitectos del Reino Unido declaran la emergencia del clima y de la biodiversidad


La crisis gemela del colapso (breakdown) del clima y la pérdida de biodiversidad son el problema más grave de nuestro tiempo. Los edificios y la construcción desempeñan un papel importante, ya que representan casi el 40% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la energía y también tienen un impacto significativo en nuestros hábitats naturales.

Para todos los que trabajamos en la industria de la construcción, satisfacer las necesidades de nuestra sociedad sin romper los límites ecológicos de la tierra exigirá un cambio de paradigma en nuestro comportamiento. Junto con nuestros clientes, tendremos que encargar y diseñar edificios, ciudades e infraestructuras como componentes indivisibles de un sistema más grande en constante regeneración y autosostenido.

La investigación y la tecnología existen para que comencemos esa transformación ahora, pero lo que ha faltado es la voluntad colectiva. Reconociendo esto, nos comprometemos a fortalecer nuestras prácticas de trabajo para crear arquitectura y urbanismo que tenga un impacto más positivo en el mundo que nos rodea.

Buscaremos:
• Aumentar la conciencia sobre las emergencias del clima y de biodiversidad y la urgente necesidad de acción entre nuestros clientes y cadenas de suministro.
• Abogar por un cambio más rápido en nuestra industria hacia prácticas de diseño regenerativo y una mayor prioridad de financiamiento gubernamental para apoyar esto.
• Establecer los principios de mitigación del clima y la biodiversidad como la medida clave del éxito de nuestra industria: demostrado a través de premios, premios y listados.
• Compartir el conocimiento y la investigación para ese fin en una base de código abierto.
• Evaluar todos los proyectos nuevos contra la aspiración de contribuir positivamente a mitigar la degradación del clima y alentar a nuestros clientes a adoptar este enfoque.
• Renovar los edificios existentes para un uso prolongado como una alternativa (más eficiente con respecto al carbono) a la demolición y una nueva construcción siempre que haya una opción viable.
• Incluir costos de ciclo de vida, modelos de carbono de vida y evaluación posterior a la ocupación como parte de nuestro competencia básica de trabajo, para reducir el uso de los recursos operativos e incorporados.
• Adoptar principios de diseño más regenerativos en nuestros estudios, con el objetivo de diseñar una arquitectura y un urbanismo que vayan más allá del estándar de carbono nulo neto en uso.
• Colaborar con ingenieros, contratistas y clientes para reducir aún más los residuos de construcción.
• Acelerar el cambio a materiales con una incorporación baja en carbono en todo nuestro trabajo.
• Minimizar el uso derrochador y excesivo de recursos en arquitectura y planificación urbana, tanto en cuanto a cantidad como en detalle.

Firmantes fundadores:

Alison Brooks Architects, Allford Hall Monaghan Morris, AL_A, Caruso St John Architects, David Chipperfield Architects, dRMM, Feilden Clegg Bradley Studios, Foster + Partners, Haworth Tompkins, Hodder + Partners, Maccreanor Lavington, Michael Wilford, Rogers Stirk Harbour + Partners, Stanton Williams, WilkinsonEyre, Witherford Watson Mann, Zaha Hadid Architects


We hope that every UK architectural practice will join us in making this commitment.
#architectsdeclare

fuente: https://www.architectsdeclare.com/

domingo, 17 de junio de 2018

‘Scale of Carbon’ muestra la cantidad de varios materiales de construcción que pueden ser producidos con la emisión de una tonelada de CO2




La ‘Escala de carbono’, intenta de traer las emisiones de dióxido de carbono del abstracto y representando físicamente el volumen de varios materiales arquitectónicos que se pueden producir emitiendo siempre una tonelada de CO2. Cuanto mayor sea el cubo, mayor será el volumen de material que se puede fabricar con la misma cantidad de emisiones de CO2.

Como medida de sostenibilidad, tanto los edificios como los materiales y los procesos son clasificados comúnmente por sus 'Carbono incorporado': la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que se produce durante su explotación, funcionamiento o fabricación. El CO2 representa el 76% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, que lo convierte en el principal contribuyente al cambio climático, pero, por su naturaleza, las cantidades de este gas incoloro siguen siendo frustrantemente intangibles