La falta de uso de términos técnicos en la profesión es notorio, pero
que un redactor de un plan urbanístico no sabe distinguir entre
aislamiento e impermeabilización es penoso.
57% de los residentes han abandonado su coche (las que tenían uno) desde
que se mudó a barrio Vauban en Freiburg.
Esto se puede tomar como
evidencia de que un diseño urbanístico sostenible y su promoción
sostenible puede contribuir a una movilidad sin coches. Requisito previo
para el éxito de estos proyectos, además de su fácil accesibilidad, una
buena comercialización.
no
digo que cada uno lo tenga, pero si muchos tuvieran su huerta o granja de
permacultura Y, a la vez, son los productores de su propios energía, la
humanidad se quita muchos problemas.
Y por supuesto viviendo en un piso o una casa
pasiva.
El
sello o certificado Passivhaus es un estándar internacional para
edificios con un consumo de energía casi nulo (demanda de calefacción
inferior a 15 kWh/m2a y demanda de refrigeración inferior a 15kWh/m2a ).
Por otra parte, el estándar garantiza un muy alto confort climático
(clase-A según Ashrae-ISO7730). Hoy en día contamos con más de 30.000
edificios construidos según este sello. Edificios conforme el estándar
Passivhaus son actualmente en construcción no sólo en centro-Europa,
sino también en Italia y en España. El concepto de gestión de calidad,
definido por el Passivhaus Institut, ofrece un procedimiento económico
sencillo y muy eficiente para diseñar y ejecutar este tipo de edificios.